Changó llegó a Cuba hace muchísimos años. Vino con los esclavos en barcos negreros al nuevo continente. Viajó con sus relatos, culto y rituales, llegó con la liturgia de la Sagrada Ciudad de Ifé, allá por la costa occidental de África, en los territorios de Nigeria.
Pero una vez en tierra firme, los amos españoles no permitieron que los esclavos practicasen sus diversas creencias, por lo que estos debieron encontrar una forma para burlar la prohibición y así concluyeron que los santos cristianos no eran más que manifestaciones de sus dioses africanos.
De allí que la Regla de Ocha en Cuba no está sujeta al gobierno espiritual del Continente Africano, es un resultado de las mutaciones culturales endógenas de la Isla, de la hibridación entre religiones y modos de vida y de un contexto socioeconómico que dio origen a un cuerpo litúrgico independiente y riquísimo en cuanto a forma y contenido, donde los Orishas son identificados con los santos católicos.
Muchas veces esta homologación se relaciona con el aspecto o las acciones de los santos…
Lourdes María Mazorra López
Internet
Continúa disfrutando SerColorSerForma en nuestra versión electrónica. Nota completa aquí.